
Entre 1883 y 1884, Sullivan hizo un viaje en tren de costa a costa del país junto a otros cinco boxeadores que tenían programado celebrar 195 peleas en 136 ciudades y pueblos. Sullivan, que ya era famoso por entonces, ayudó en la promoción de la gira anunciando que iba a boxear con cualquier persona bajo las reglas de Queensberry por 250 dólares. No fue vencido por ninguno, noqueando a once hombres durante la gira.
En la época de Sullivan, no existían todavía los títulos formales de Boxeo. Se convirtió en campeón tras derrotar a Paddy Ryan en la ciudad de Mississippi el 7 de febrero de 1882, sin embargo, el reconocimiento "oficial" de John L. Sullivan como el primer campeón del mundo de boxeo de peso pesado llegó el 8 de agosto de 1887, cuando se le entregó en Boston el cinturón de "Campeón de campeones". En su pieza central se incluyeron las banderas de Estados Unidos, Reino Unido e Irlanda.

En 1888 los dos boxeadores se volvieron a enfrentar en los terrenos de un castillo de Francia bajo una lluvia torrencial en un combate que duró más de dos horas. Al final de la pelea los dos contendientes quedaron casi irreconocibles sin apenas fuerzas por la pérdida de sangre, declarándose finalmente un empate. La gendarmería francesa apareció tras el combate deteniendo a Mitchell, que pasó varios días en la cárcel (el boxeo sin guantes era ilegal en Francia). Sullivan consiguió escapar y cruzar el Canal de la Mancha para pasar las siguientes semanas recuperándose de la pelea en Liverpool.
Otra de los combates épicos de Sullivan se produjo el 8 de julio de 1889 frente al estadounidense Jake Kilrain. El que sería el último combate de boxeo por el campeonato de peso pesado decidido bajo las reglas "London Prize Ring rules" (sin guantes). En Richburg (Mississippi), frente a 3.000 espectadores y en una pelea muy reñida, el entrenador de Kilrain dio por concluido el combate arrojando su esponja en el asalto 76.

Invicto durante cuatro años, Sullivan tuvo que defender su título en 1892 contra el aspirante "Gentleman Jim" Corbett.
El combate tuvo lugar el 7 de septiembre en Nueva Orleans frente a 10.000 espectadores que habían pagado entre 5 y 15$ por las entradas (aproximadamente de 117$ a 353$ en dólares actuales). En este caso la pelea por el título era con guantes de boxeo siguiendo las Reglas del marqués de Queensberry.
Corbett, más joven y más ágil, tumbó a Sullivan con un gancho de izquierda en el asalto 21 del que no se pudo recuperar. Tras el conteo del árbitro, Corbett fue declarado el nuevo campeón. Cuando Sullivan finalmente pudo levantarse de la lona dijo que ya que había sido vencido se "alegraba" de que hubiera sido por otro estadounidense.
Tras unos cuantos combates más, la mayoría peleas de exhibición, Sullivan se retiró finalmente y se fue a vivir a la pequeña ciudad de Abington (Massachusetts). Continuó su carrera alejado del boxeo como actor de teatro, árbitro de béisbol, periodista deportivo o dueño de un bar. Su sobrepeso y una vida de excesos con la comida y el alcohol, así como los efectos del boxeo profesional le pasaron factura, falleciendo en 1918 a los 59 años. Fue enterrado en el Old Calvary Cemetery, en Boston y a pesar de que había ganado una suma enorme en su carrera deportiva, apenas tenía 10 dólares en el bolsillo cuando murió.
John L. Sullivan fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo en 1990 como uno de los pioneros del deporte. En su carrera consiguió un récord de 40 victorias, 1 derrota y 2 empates, con 34 victorias por K.O. Fue el último campeón de boxeo a puño limpio según las antiguas reglas del Ring de Londres y el primer campeón de boxeo de los pesos pesados con guantes siguiendo las reglas de Queensberry. El granero donde Sullivan entrenaba sigue en pie en la pequeña ciudad de Belfast (Estado de Nueva York), convertido ahora en un museo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario